About us

Sabana Yegua

Datos Generales

  • Nombre: Bosque Modelo Sabana Yegua
  • Ubicación: Cordillera montañosa central
  • Superficie: 166,000 Ha
  • Año de afiliación a la RIBM: 2003

Información de Contacto

Paisaje

Aspectos biofísicos

 

El área del Bosque Modelo Sabana Yegua (BMSY) enmarcara el área de la Cuenca Alta de la Presa de Sabana Yegua, que comprende 166.000 ha y se divide en tres subcuencas principales, la de los ríos: Yaque del Sur (39.398 ha), Grande del Medio (68.913 ha), y Las Cuevas (58.574 ha), al Sur de la Cordillera Central de República Dominicana. El área total del BM representa el 48% de la superficie de la zona alta de Sabana Yegua distribuida en dos Parques Nacionales, donde existe la mayor parte del bosque de pino nativo (Pinus occidentales). Cabe referenciar el alto impacto de estas zonas dada la presencia de comunidades que se han desarrollado dentro de los Parques. Los bosques de Pino de la isla están considerados como de alta prioridad de conservación en América Latina.

 

La flora y fauna del área no han sido adecuadamente estudiadas para generar una lista de especies por categoría. Sin embrago, existen informaciones procedentes de áreas adyacentes al norte de la cuenca alta de Sabana Yegua que confirman la presencia de aves endémicas (Coereba flaveola, Cardelius dominicensis, y Nesoctites micromega) y aves migratorias amenazadas, tales como el Catharus bicknelli y Dendroica tigrinum y que indican que dichas especies utilizan la sombra de los cafetales para refugiarse. En base a esa información y considerando que se ha estimado una tasa de endemismo de un 30% para el país, podemos inferir (o asumir en beneficio del medioambiente) que una importante biodiversidad puede encontrarse entre los cafetales, dentro de los parques nacionales, y/o en rodales inaccesibles del bosque latifoliado. Los bosques de pino (P. occidentalis.) de la Hispaniola, están listados por Dinerstein et al. como de más alta prioridad para la conservación en América Latina.

 

Aspectos socio-culturales y económicos

 

En la cuenca alta habitan 60.000 pobladores concentrados en más de 100 comunidades consolidadas, y esparcidos en 159 zonas rurales llamadas parajes. Entre el 80-100% de los hogares viven en la pobreza, sin servicios eléctricos en la mayoría de ellos. La tasa de analfabetismo es de 40%.

 

El 47% del área está deforestada (casi 100% del área fuera de las áreas protegidas) siendo dedicada a actividades agropecuarias, las cuales ocasionan un alto grado de erosión que contribuye a una disminución de la fertilidad de esos suelos. La única capa de árboles en esta zona se debe a la producción de café (3,656 ha / 2.2%). Los agricultores producen cultivos de subsistencia, tales como frijoles, gandules (Cajanus spp.), bananos, y plátanos, entre otros cultivos tradicionales. Las cabras, ovejas y vacas son el ganado principal. Las mujeres crían pollos y huevos para la venta esporádica a lo largo de la carretera. Los productos agrícolas producidos en las laderas se cultivan para ser comercializados a través de intermediarios que ofrecen bajos precios. En numerosos estudios dirigidos en el área, los residentes de la cuenca alta demuestran su interés por trabajar y tener un ingreso seguro, por lo que al no tenerlo se ven obligados a trabajar más y buscar más laderas para cultivar. Casi toda la población que vive en el área del bosque modelo se dedica a actividades agropecuarias como principal medio de obtener ingresos. Los servicios de electricidad, riego y agua para uso doméstico que suministra la presa de Sabana Yegua son considerados claves para el desarrollo económico de las provincias del suroeste dominicano.

Asociación

Los acuerdos institucionales dentro de la zona de influencia de la cuenca alta de Sabana Yegua son numerosos. Las asociaciones principales se basan en las funciones y mandatos oficiales, por grupos de interés especiales, y por grupos de interesados directos, o sea, grupos que entran directamente en el debate sobre los conflictos de uso de los terrenos en la cuenca alta.

 

La Fundación Sur Futuro y su socio principal, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales son considerados como patrocinadores. Los demás socios han sido identificados por su papel en las actividades conflictivas. La siguiente lista presenta socios potenciales del BMSY:

 

  • Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Subsecretaría de Recursos Forestales
  • Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Subsecretaría de Suelos y Aguas
  • Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Subsecretaría de Áreas Protegidas y Biodiversidad.
  • Instituto Nacional de la Vivienda
  • Secretaría de Estado de Obras Públicas
  • Secretaría de Estado de Agricultura
  • Corporación Dominicana de Café (CODOCAFE)
  • Instituto Dominicano de Estudios Agrícolas y Forestales (IDIAF)
  • Municipios de San Juan de la Maguana, Padre Las Casas, Peralta, San José de Ocoa, y Constanza
  • Junta para el Desarrollo de San José de Ocoa
  • Fundación Progressio
  • Representación de Productores de Ganado
  • Representación de Productores de Hortalizas
  • Representación de Productores Agrícolas, incluyendo agricultura migratoria.
  • Representación de la Mujer

 

En cuanto a la administración, para ser consistente con las iniciativas de manejo de cuencas hidrográficas auspiciadas por la Subsecretaría de Suelos y Aguas dentro de las demás cuencas hidrográficas del país, la estructura de gobierno del bosque modelo es producto de un proceso de negociación con los sectores interesados. La estructura tiene tres niveles. El nivel base se compone de los representantes sectoriales y las amas de casa integradas a un comité local, 12 comités locales representarían aproximadamente 10 comunidades cada uno. El nivel intermedio se compone por representantes de los comités locales ó núcleos que envian 2 ó más miembros a una asamblea que consta de 30 a 40 miembros. El nivel ejecutivo se caracteriza por un directorio de aproximadamente 7 miembros, entre los permanentes y representantes rotativos.

Sostenibilidad

El Plan Maestro es una iniciativa de desarrollo multidisciplinario de 15 años, que proporcionará recursos y ayuda técnica a más de 100 comunidades en 159 parajes con programas integrados en: a) manejo forestal, b) agroforestería, c) control de la erosión, d) protección del bosque, e) desarrollo de la comunidad, f) fortalecimiento institucional, y g) extensión y capacitación. El programa de Bosque Modelo complementa la implementación del Plan Maestro llevando a esta iniciativa los principios de usos múltiples con la creación de las estructuras de manejo participativo y del manejo forestal sostenible.

 

Las actividades desarrolladas en el bosque modelo están siendo apoyadas por la Fundación Sur Futuro y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Actualmente se viene ejecutando el Plan de Manejo de la Cuenca de Sabana con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y está próximo a iniciar otro orientado a promover políticas y mecanismos de financiamiento financiado por el GEF. También se ejecuta un proyecto orientado al desarrollo con base en la juventud, financiado por la Fundación Kellogg.

 

En el 2004, el Gobierno de la República ha presentado ante el GEF, el Proyecto “Recuperación de la Degradación de las Altas Tierras de Sabana Yegua”, de 5 años de duración y ejecución del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por el GEF y la Fundación Sur Futuro por parte del país. Entre las estrategias que se pretenden implementar en cuanto al componente forestal del plan de implementación se tiene:

 

  • Mantenimiento de los bosques existentes
  • Ejecución de reforestación de los terrenos públicos
  • Ejecución de reforestación de los terrenos privados
  • Ejecución de manejo adecuado a las condiciones locales y del medio ambiente.

 

Entre las principales problemáticas que enfrenta el área, se destaca que la presa de Sabana Yegua tiene por fin suministrar agua para irrigación, consumo doméstico y energía eléctrica a las provincias más secas y pobres del suroeste del país. Más de 61.000 personas dependen de la presa para su desarrollo, sin embargo existe un proceso importante de sedimentación a un ritmo de 1% por año, habiéndose perdido a la fecha el 17,2% de su capacidad de almacenamiento total, por causas de degradación y desertificación de tierras en las zonas altas.

 

Además, se han identificado los siguientes factores como las principales causas y efectos de la degradación de la tierra en la zona alta de Sabana Yegua: 1) mal uso de la tierra; 2) prácticas de producción inadecuadas e; 3) infraestructura vial.

Elementos clave

Primer Bosque Modelo de República Dominicana

Otra información