

25 May RLABM y CATIE participan del XV Congreso Forestal Mundial
Entre el 02 y 06 de mayo del presente año, se desarrolló el XV Congreso Forestal Mundial en la ciudad de Seúl (Corea del Sur), al que asistieron una delegación conformada por Evelyn Chaves, especialista de Agronegocios de CATIE, Fernando Carrera, gerente de la RLABM y Max Yamauchi, colaborador del equipo de gerencia. También estuvo presente Marianella Arguello, especialista en comunicación.
El evento, que es organizado cada seis años por FAO, constituye uno de los principales foros de reunión de la comunidad forestal global. Este año, y bajo el lema “Construir un futuro verde, saludable y resiliente con los bosques”, el evento buscó examinar el estado y el futuro de los bosques del mundo en el contexto de la recuperación de la pandemia del COVID-19 y los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Contribuciones de la RLABM y organizaciones aliadas
Evento paralelo “E-Forum: Untapping the potential of non-timber forest products for latin american bioeconomy”
Max Yamauchi Levy y Evelyn Chaves, como representantes de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo y del CATIE, organizaron y presentaron la Iniciativa BioforestALC en un evento paralelo realizado el 3 de mayo, que contó con la participación de representantes del Servicio Forestal Brasileño, Servicio Forestal de E.E.U.U, INFOR de Chile, Universidad de Plata (Argentina), Rhine-Wall University of Applied Sciences (Alemania), entre otros. El BioforestALC es un foro virtual que se viene desarrollando durante la última semana de mayo con el objetivo de impulsar el potencial de los productos forestales no maderables en el contexto de una bioeconomía de Latinoamérica.
La realización de las sesiones de intercambio ha generado reflexiones estratégicas en torno a la participación y liderazgo de jóvenes en los procesos de gestión territorial en los Bosques Modelo, así como ha permitido identificar prioridades para su empoderamiento. Conoce del evento y sus conclusiones, descargando la Memoria Final en este enlace.


Presentación del estudio “Análisis de experiencias de Vigilancia Forestal Independiente en Honduras, Panamá y Perú”
El día 5 de mayo, Max Yamauchi participó en la sesión de presentaciones orales rápidas del congreso, presentando mensajes clave de la investigación “Análisis de experiencias de Vigilancia Forestal Independiente en Honduras, Panamá y Perú: Insumos para la buena gobernanza forestal”, desarrollado en el marco de la cooperación entre el CATIE y el Programa FAO-UE FLEGT. El artículo completo puede descargarse en este link.
Presentación de investigaciones generadas por la RLABM como parte de las memorias del congreso.
Como parte de la participación del CATIE y RLABM en el congreso se presentaron un poster y siete papers, que son parte de las memorias del congreso, los mismos que están publicados en el sitio web del evento y se listan a continuación:
- Bosques Modelo: Territorios en búsqueda de equidad e igualdad de género . Poster disponible en este link.
- Gobernanza territorial desde los Bosques Modelo: lecciones y desafíos actuales. Artículo disponible en este link.
- Contribución de los Bosques Modelo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Artículo disponible en este link.
- Impactos de las plataformas participativas de gestión de paisajes Bosques Modelo. Artículo disponible en este link.
- Bosques Modelo: procesos sociales de gobernanza que buscan su propia sostenibilidad y la del territorio. Artículo disponible en este link.
- El aporte de la Forestería Comunitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Caso de las concesiones forestales comunitarias en la Reserva Biósfera Maya, Petén, Guatemala. Artículo disponible en este link.
- El rol de la comunicación para visibilizar la perspectiva de género en la gobernanza forestal en América Latina y el Caribe. Artículo disponible en este link.
- Analysis of Independent Forest Vigilance experiences in Honduras, Panamá and Perú: inputs for the good forest governance. Artículo disponible en este link.


Además, el congreso fue una ocasión ideal para el encuentro de representantes de la Red Mediterránea, Red asiática y Latinoamericana de Bosques Modelo, con quienes se comentó la importancia de la integración de la distintas redes para el intercambio de experiencias regionales.


Sorry, the comment form is closed at this time.