Aspectos biofísicos
La comuna de Panguipulli está situada al noroeste de la Provincia de Valdivia, en la Décima Región de Los Lagos, con una superficie de 3.292 km2. Es importante considerar la alta presencia de bosque nativo que se encuentra en la Décima Región, constituyéndose en una fuente de recursos renovables que adecuadamente manejada permite apuntar a un desarrollo sustentable. La Región de Los Lagos es una región eminentemente forestal que cuenta con una superficie de 3.820.502 hectáreas de bosques, lo que corresponde al 57,2% de su superficie y que la convierte en la región con más superficie boscosa en Chile. Del total de la superficie 95% corresponde a bosque nativo y solamente 5% a plantaciones.
Cuando se estableció el BM, se discutió la posibilidad de considerar solamente el margen oriental del Lago Panguipulli, el sector aledaño a la ciudad del mismo nombre, el área de Coñaripe, Liquiñe y el área del Proyecto Huilo – Huilo. Sin embargo, luego de la discusión pertinente, se optó por toda la comuna, de manera tal de no dejar fuera a zonas en que se desarrollan actualmente proyectos de interés comunal.
La topografía de la comuna se caracteriza por ser altamente accidentada, predominando cerros y montañas andinas con alturas de hasta 2.840 msnm, que corresponden al Volcán Villarrica y al Volcán Mocho Choshuenco. Su emplazamiento es cordillerano, dominado por montañas y quebradas abruptas asociadas a fenómenos de erosión glacial. En cuanto a la composición de los bosques, en la región de Los Lagos se encuentran 10 de los 12 tipos forestales de Chile.
Aspectos socio-culturales y económicos
Con una población de alrededor de 32.809 habitantes en el 2002, la comuna se caracteriza por su alta ruralidad (68%) y dispersión poblacional. Los principales centros semiurbanos son los pueblos de Coñaripe, Neltume, Choshuenco y Liquiñe. La población económicamente activa alcanza al 61%, mientras que la población joven representa el 32% y los adultos mayores un 8%. Panguipulli posee además una elevada riqueza cultural, entendiendo que es una comuna altamente poblada principalmente por Comunidades Mapuche, las que han mantenido su estilo de vida ancestral y de relación con la naturaleza.
En un estudio realizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Panguipulli se encontraron los siguientes resultados: › El 86,6% de las familias encuestadas están bajo la línea de la pobreza
- Más de 1500 familias están en la extrema pobreza de acuerdo a Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN)
- Más del 90% de las familias se encuentran en condición de indigencia y viven en el sector rural de la comuna, al igual que el 73% de las familias consideradas pobres
- El 25% de la población encuestada percibe algún tipo de › subsidio estatal (pensiones asistenciales, subsidios familiares, de agua potable, etc).
Su economía se basa principalmente en los servicios, la agricultura y el turismo. Su pasado económico se consolidó con la extracción forestal, lo cual duró por más de 50 años. Luego de la quiebra de muchas empresas de este rubro el territorio busca otros horizontes a través del turismo y la sustentabilidad del medio ambiente, con su programa Destino Turístico de los Siete Lagos. Un proceso que ha sido liderado por la Municipalidad de Panguipulli, Servicio Públicos y los actores locales, principalmente micro y pequeños empresarios.