Mapa de nueva área Mosaico
La importancia de la creación de este Bosque Modelo Mosaico radica en la ampliación del Bosque Modelo Pandeiros, pues todo el territorio del Mosaico practicaba los principios de los Bosques Modelo, ya que los objetos de ambos eran muy similares.
Este Bosque Modelo posee particularidades como el hecho de integrar 28 áreas protegidas, incluso 02 áreas indígenas de la etnia Xacriabá. Además, presenta una diversidad de paisajes como las Veredas (grandes áreas con predominancia del aguaje (buriti en portugués), cataratas del Rio Pandeiros, cuevas (cavernas) del Peruaçu y el Rio São Francisco, uno de los principales de Brasil.
Como elementos clave, posee una diversidad de comunidades tradicionales como los quilombolas (remanecientes de los esclavos), barranqueiros (viven en la orilla del Rio São Francisco), veredeiros (viven cerca de las Veredas), indígenas Xacriabás, entre otros. Presenta también una diversidad de fauna con la presencia de muchas especies amenazadas y también especies endémicas como el lobo guará. Existe igual una diversidad de flora y ambientes de transición entre el Bioma Cerrado y el bioma de la Caatinga, o sea, ecótonos.
El principal desafío está asociado con la disminución de la deforestación y la degradación del paisaje.
Aspectos biofísicos
La tipología forestal predominante de nuestro Bosque Modelo es el cerrado (bosque seco), destacándose el vereda (con función clave de conectividad), los babaçuCerrado Sensu Strictu, Campo Cerrado, Campo Sujo, Carrasco, Cerradão, Veredas.
Aspectos socio-culturales y económicos
Las principales actividades económicas que se practican son la agricultura, ecoturismo y comercio. Los cultivos de producción agrícola desatacados son la soya, semillas de pastizales (brachiaria bizantha), ganado vacuno y eucaliptus.
Es un territorio donde conviven comunidades tradicionales e indígenas.
Mapa de uso de suelo Mosaico
Desde 2009 se tiene un Directorio estructurado con aproximadamente 40 organizaciones, el cual contempla organizaciones del territorio o que tengan actuación en la zona del Bosque Modelo. Este Directorio es renovado cada 3 años y se reúne anualmente 4 veces en reuniones rotativas, es decir cada trimestre.
El último Directorio electo en octubre de 2018 está compuesto por:
Representación Gubernamental:
Representación de la Sociedad Civil:
Objetivos estratégicos
Acciones clave en curso para cumplir los objetivos
Principales impactos generados