Enlazando territorios,
enlazando gente
Read moreEnlazando territorios,
enlazando gente
Read moreEnlazando territorios,
enlazando gente
Read moreEnlazando territorios,
enlazando gente
Read moreEnlazando territorios,
enlazando gente
Read moreEnlazando territorios,
enlazando gente
Read moreEnlazando territorios,
enlazando gente
Read moreEnlazando territorios,
enlazando gente
Read moreEnlazando territorios,
enlazando gente
Read moreEnlazando territorios,
enlazando gente
Read moreLigando territórios,
ligando pessoas
Read moreLigando territórios,
ligando pessoas
Read moreLigando territórios,
ligando pessoas
Read moreLigando territórios,
ligando pessoas
Read moreLigando territórios,
ligando pessoas
Read moreLigando territórios,
ligando pessoas
Read moreLigando territórios,
ligando pessoas
Read moreLigando territórios,
ligando pessoas
Read moreLigando territórios,
ligando pessoas
Read moreLigando territórios,
ligando pessoas
Read more
Congresos
2020
Congreso Virtual: “Plataformas Participativas de Gobernanza Territorial ante la Crisis Global, un debate desde la RLABM”
Este congreso virtual, desarrollado entre el 20 de noviembre y 04 de diciembre del año 2020, se implementó como una instancia de libre acceso, que buscaba resaltar a las y los protagonistas de la gobernanza territorial en la América Latina, así como las estrategias que estas personas desarrollan para abordar los desafíos de la gestión de los recursos naturales, en un contexto social, económico, y cultural dinámico, que son requeridas para afrontar los desafíos de Cambio Climático, Restauración del Paisaje, Objetivos de Desarrollo Sostenible, crisis del COVID-19, entre otros.
Se organizaron tres eventos en vivo (inauguración y dos paneles), para fomentar la reflexión o aprendizaje, así como la interacción con el público. El público puede aún visitar libremente las grabaciones de estos eventos y observar todas las presentaciones de las cuatro sesiones temáticas en el canal de youtube de la RLABM (https://www.youtube.com/channel/UCrUR3tci_AqACYOJdevitkg)
Sesión 1- Bosques, biodiversidad y desarrollo territorial
Esta sesión temática busca resaltar aquellas experiencias de gobernanza participativa que promueven desde la silvicultura, la ganadería, agricultura, turismo y otros, el uso sostenible de los recursos naturales para favorecer la conservación de ecosistemas y la provisión de los servicios ambientales que sustentan los medios de vida de las comunidades. Los subtemas que corresponden a esta sesión son:
Producción sostenible y desarrollo local
Conservación y restauración participativa del ecosistema y los servicios ambientales
Salud y seguridad alimentaria
Ponencia
Autor principal
Institución
Vínculo de Youtube
BM Mata Atlántica: Gestión Territorial y la Construcción de Capacidades
Leonardo Diniz Reis Silva
Instituto Estadual de Florestas (Minas Gerais, Brasil)
El rol de CEDAP en la conservación del agroecosistema local y las prácticas comunales en la microcuenca del Chikllarazu: Lecciones aprendidas en los andes centrales, Ayacucho, Perú
Esta sesión pretende relevar las estrategias locales que promueven la integración de las mujeres, jóvenes, pueblos indígenas u originarios y otros grupos sociales, en procesos de toma de decisiones, planificación e implementación de iniciativas de gestión de los recursos naturales. Los subtemas que corresponden a esta sesión son:
Género y gobernanza local
Colaboración intercultural y generacional
Conocimiento local y gestión de recursos naturales
Ponencia
Autor principal
Institución
Vínculo de Youtube
Análisis de roles, conocimientos y preferencias con enfoque de género en dos paisajes forestales de la Amazonía y Andes peruanos
El sistema microhidroelectrico de la comunidad Brisas de Copen: Una experiencia exitosa de gobernanza forestal replicable para el cumplimiento de las NDC´s en Honduras
Empoderamiento comunitario para el desarrollo integral de las comunidades que viven dentro o alrededor de los territorios productivos en el Bosque Modelo Yoro
Karla Martínez
Enfoque territorial para el diseño de estrategias locales de producción sostenible y adaptación al cambio climático en el Golfo de Fonseca (Honduras, El Salvador y Nicaragua)
Juan Ramón Bravo
Instituto Interdisciplinario de Ciencias Naturales de la Universidad Centroamericana (UCA-Nicaragua)
Las plataformas de gobernanza ambiental: la contribución de los actores de la sociedad civil, dentro del proceso de negociación de un AVA-FLEGT en Honduras
Procesos colectivos y empoderamiento femenino en el medio rural. Estudio de casos de iniciativas asociativas y productivas en el territorio del Bosque Modelo Palencia
Sesión 3 – Colaboración para el bienestar en tiempos de crisis
Esta sesión temática busca destacar los esquemas de coordinación y mecanismos de incidencia utilizados por actores de un territorio para resolver los desafíos del uso sostenible de los recursos naturales para el desarrollo local en un contexto de crisis. Los subtemas que corresponden a esta sesión son:
Conflictos, recursos naturales y bienestar humano
Redes de colaboración social
Comunidades y políticas públicas
Ponencia
Autor principal
Institución
Vínculo de Youtube
Bosque Modelo Chorotega: Acciones de adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible de nuestros territorios
El rol de los instrumentos de política e inversiones públicas en la restauración de paisajes en América Latina y sus efectos en la recuperación económica ante la pandemia
Sesión 4 – Estrategias participativas para la reactivación económica local
Con esta sesión se busca realzar la forma en que las comunidades se organizan para la recuperación socioeconómica, en situaciones de crisis o post-crisis, desde la adaptación e innovación de las actividades productivas y comerciales, en particular en relación con los recursos naturales.
Coordinación local y reactivación económica
Innovación y emprendimiento comunitario
Mercados y diversificación productiva
Ponencia
Autor principal
Institución
Vínculo de Youtube
CLIMATE LABS en el Bosque Modelo Risaralda: Fortalecimiento de las capacidades de investigación aplicada e innovación en América Latina a través de laboratorios de co-creación para la mitigación y adaptación al Cambio Climático / CLIMATE LABS
Devolviendo el carbono a la Tierra: El manejo holístico de pasturas como alternativa para recuperar la capacidad productiva del suelo y los equilibrios naturales (Reflexiones y experiencias en la producción de leche en las zonas altas de Costa Rica)
El aporte de la Forestería Comunitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Caso de las concesiones forestales comunitarias en la Reserva Biósfera Maya, Petén, Guatemala
El intermediario verde: soluciones innovadoras de desarrollo sostenible para construir comunidades más resistentes al clima en el bosqus latifoliado de Honduras
Establecimiento de sistemas agroforestales con participación comunitaria: una estrategia para la reactivación económica y la restauración de paisajes forestales degradados en el Valle de Sico Paulaya
Manejo Forestal en el Bosque Ejidal de Yamaranguila: Incorporación de instancias de participación encaminadas al fortalecimiento y gobernabilidad del Sector Forestal
Procesos históricos de degradación y restauración de servicios ecosistémicos en el territorio de incidencia del Bosque Modelo Colinas Bajas, República Dominicana