Aspectos biofísicos
El Bosque Modelo Chorotega se localiza en la Península de Nicoya, la cual está ubicada en el noroeste de Costa Rica. Tiene un área aproximada de 5 082 km2, lo que representa el 10 % del área total de del país.
La Península de Nicoya una zona de gran relevancia para el país, posee más del 55.4% de su territorio cubierto por bosques naturales en proceso de restauración y amplia variedad de ecosistemas, con serranías en su mayoría en recuperación de bosques secundarios importantes como fuentes de agua potable, costas con bellas playas y pequeñas bahías, el Golfo de Nicoya rodeado de extensos manglares y numerosas islas de variado tamaño. Importantes extensiones de sabanas, humedales y tierras fértiles junto al Río Tempisque, que es la cuenca hidrográfica de mayor tamaño en Costa Rica.
Existen 30 áreas silvestres protegidas ocupan el 10.6% de la extensión total de la región. Están distribuidas en las costas, mares y montañas por todo el territorio de la Península de Nicoya tienen una extensión total de 115.322 ha de las cuales 43.871 ha son terrestres y 71450 ha son marinas. Estas áreas silvestres representan el 15% de las áreas de Costa Rica en cantidad y el 6% de la extensión total de las áreas silvestres del país.
El territorio que comprende el Bosque Modelo Chorotega se encuentra inmerso dentro del Área de Conservación Tempisque (ACT), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET). El territorio del Área de Conservación Tempisque se maneja desde el enfoque de Corredores Biológicos el cual es un enfoque tendiente a mantener y recuperar la conectividad biológica entre las áreas núcleos que en este caso son las 30 Áreas Silvestres Protegidas que se han conformado.
Aspectos socio-culturales y económicos
El área de incidencia del Bosque Modelo cuenta con una población aproximada de 156 000 habitantes. Está compuesta por cinco cantones de la provincia de Guanacaste: Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha y Nandayure. Además de tres distritos pertenecientes al cantón Central de Puntarenas: Paquera, Lepanto y Cóbano. Dentro de este territorio se encuentra La Comunidad Indígena Matambú única representación existente del pueblo indígena Chorotega.
Las principales actividades económicas son: turismo nacional e internacional, el comercio, la producción agrícola de caña, los cultivos de exportación (melón, mango y sandía), la ganadería de carne, la reforestación en pequeña y gran escala, la protección de bosque, el aprovechamiento forestal por parte de pequeños productores y las industrias de la madera donde cada vez más se usan las especies cultivadas de teca y melina.
El territorio de incidencia del Bosque Modelo cuenta con unas 250 mil hectáreas de bosque privado de las cuales unas 70 mil se encuentran gozando del Pago de Servicios Ambientales en donde la institución debe velar por el fiel cumplimiento del manejo de estas áreas, además se tiene unas 35 mil hectáreas de plantaciones forestales establecidas con recursos del Pago de Servicios Ambientales en donde igualmente la institución fomenta un manejo adecuado.
Esta región constituye un paisaje modelo por su trayectoria de organizaciones forestales y ambientales, conformadas por líderes comunales y pequeños productores, que se han avocado a la restauración de bosques, la reforestación para la producción de madera, la ganadería y agricultura sostenible, la protección de cuencas hidrográficas y la biodiversidad en general.