About us

Chocó Andino

Datos Generales

  • Nombre: Bosque Modelo Chocó Andino
  • Ubicación: Provincia de Pichincha, Noroccidente del Distrito, Metropolitana de Quito
  • Superficie: 126 296 ha
  • Habitantes: 18 000
  • Año de afiliación a la RIBM: 2016

Información de Contacto

Antecedentes

¿Por qué se creó el Bosque Modelo Chocó Andino?

 

En el Territorio Noroccidental de la Provincia de Pichincha, denominado “El Chocó Andino”, se registra una remanencia de vegetación natural de aproximadamente 65 000 ha, correspondiente al 52% de la superficie total del Modelo Bosque Chocó Andino (BMCA); Más de 56.000 hectáreas corresponden a bosques húmedos (46%). Además, existen más de 20.000 hectáreas en regeneración natural (16%) y una pérdida de 17 647 ha de bosque y vegetación paramuna (promedio 767 ha pérdida anual). En este marco, el territorio del BMCA tiene como principal desafío la generar un modelo de desarrollo alternativo que considere las particularidades de la región, que esté basado en la diversidad de ecosistemas aún existentes, en diferentes actividades productivas, el fortalecimiento de capacidades locales, la restauración de ecosistemas y sobre todo lo que se integre en una plataforma de diálogo a todos los actores del territorio. el enfoque BM es importante como plataforma a través de la cual se promueve la articulación territorial a diferentes escalas. Con ello, las amenazas que presionan el territorio y sus ecosistemas (minería metálica a gran escala para la explotación de oro y cobre a cielo abierto, deforestación, contaminación de aguas residuales, pesca ilegal, obras de infraestructura sin estudios de impacto ambiental o estudios débiles, instalación, de un parque industrial sin planificación previa, crecimiento urbano desordenado, dispersión institucional y sobre la falta de visión estratégica para los aviones de financiación , programas y proyectos a largo plazo) pueden disminuir y resolver.

 

¿Cómo se gestó la iniciativa?

 

A partir de 2013, las organizaciones sociales de base con el proyecto “Sostenibilidad Financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SNAP” se propusieron la incorporación de Ecuador a la RLABM, iniciando un proceso de planificación entre los diferentes actores del territorio incluidos (los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD), y el cual se socializó acerca de la oportunidad de ser un Bosque Modelo (BM) y la implicancia de sus 6 principios. En marzo de 2014 se realiza el Directorio de la RLABM en el Bosque Protector Mashpi, durante el cual hubo un intercambio entre los miembros de la RLABM y las comunidades locales, y se difundió el interés de ser un BM en las ACUS (Yunguilla) y Parroquias (Calacalí). En paralelo, la Secretaría de Ambiente-MDMQ firmó un convenio de cooperación interinstitucional con CONDESAN, en cuyo plan de trabajo se incluyó la generación del expediente del BMCA, el apoyo en la conformación de la Mancomunidad del Chocó Andino y la inclusión de criterios de sustentabilidad territorial en la actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de las 6 parroquias Noroccidentales. Hasta ese momento se ha pensado que el BM es líder desde la ACUS, sin embargo, en agosto de 2014 se consolida la voluntad de los 6 presidentes de los GAD Parroquiales de Nanegal, Nanegalito, Pacto, Gualea, Nono y Calacalí con la firma del Convenio que crea la Mancomunidad del Bioregión del Chocó Andino del Noroccidente de Quito, cuyo objetivo es; “Consolidar la región como un territorio productivo, sustentable y biodiverso, en beneficio de las comunidades y población que representan”, dando inicio también al BMCA.

Paisaje

¿Cuál es su diversidad biofísica?

 

Las 124 296 Ha que conforman el BMCA están ubicadas en la provincia de Pichincha, en el extremo noroccidental del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y corresponden al territorio de 6 Parroquias rurales: Calacalí, Nono, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto. Su paisaje es un mosaico conformado por vegetación natural (52%), áreas cultivadas (28%), vegetación en regeneración natural (16%) 0,54%). El BMCA se encuentra al Norte del Ecuador, en la vertiente pacífica de la cordillera occidental de los Andes, en la subcuenca del Río Guayllabamba, que forma parte de la cuenca del Río Esmeraldas. Por estar dentro de las ecorregiones y puntos críticos Tumbes – Chocó – Darién y Andes Tropicales, el BMCA posee una gran biodiversidad y endemismo, existiendo unas menos de 6 especies de mamíferos en la Lista Roja de la UICN y más de 526 especies de aves (11 amenazadas y 24 endémicas). Un nivel global que se encuentra dentro de dos puntos críticos que corresponden a las ecorregiones previamente mencionadas. 60% del territorio está bajo las diferentes modalidades de conservación y uso sustentable (3 Áreas de Conservación y Uso Sustentable – ACUS declaradas por el Municipio del DMQ, 1 Reserva del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, 8 Bosques Protectores, 20 Reservas Privadas y Comunitarias). Además, el territorio del BM es parte del Corredor Ecológico del Oso Andino (Tremartos ornatus), especie en peligro de extinción local.

 

 

¿Cuál su diversidad sociocultural y económica?

 

 

Las 6 cabeceras parroquiales que conforman el BMCA albergan aproximadamente 18.000 habitantes que se distribuyen en 70 pequeños asentamientos humanos de cientos de habitantes cada uno. En cuanto a los usos productivos de la tierra predominan los pastizales para la crianza de ganado vacuno, con una extensión aproximada de 27.500 tiene (22%). Otro cultivo importante un nivel de paisaje es la caña de azúcar, en la parte baja, con una extensión aproximada de 5 800 ha (5%). En menor escala existen áreas de frutales, plataneras, yuca, café, cacao, palmito, maíz, fréjol, papas y plantaciones de especies maderables. También existen instalaciones para piscicultura y algunos planteles avícolas y florícolas, en especial en la parte alta.

Es importante mencionar la presencia de proyectos hidroeléctricos en el territorio. Manduriacu (60 MW), en el extremo occidental del territorio y que represa el río Guayllabamba en su confluencia con los ríos Manduriacu y Guaycuyacu; y Palmira – Nanegal (10 MW), que canaliza por 3 Km gran parte del caudal del río Alambi en la parroquia de Nanegal.

Alianzas

Visión

Ser al 2030 una organización que apoye la gobernanza participativa que ha logrado la conservación de los bosques, de su biodiversidad y de las fuentes de agua, con un territorio sin actividades extractivas; con sistemas productivos y medios de vida regenerativos y resilientes; con identidades culturales propias que garantizan el buen vivir. 

 

 

Misión

El Bosque Modelo del Chocó Andino implementa su Plan de Gestión Alineado al Plan de Gestión de la Mancomunidad, para proteger la biodiversidad y el medio ambiente; incentivar el fomento productivo regenerativo y resistente; facilitar el ejercicio de los derechos y fortalecer las identidades culturales hacia el desarrollo integral de su población, la articulación con el estado, la sociedad civil y el sector privado.

 

 

 

¿Quiénes conforman el Boque Modelo Chocó Andino?

 

 

 

¿Cómo se toman las decisiones?

 

Existen 3 plataformas de coordinación y diálogo en el territorio, cuyo alcance geográfico supera el territorio de una parroquia y aglutina diferentes actores:

 

 

 

El artículo 3 del Convenio de la Mancomunidad del Bioregión del Chocó Andino establece que “La Mancomunidad se constituye como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonial propia, autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión, sujeta al régimen normativo de las entidades del sector público del Estado”. En resumen, la mancomunidad y los comités existentes (ACUS y CEOA) son las instancias de coordinación de las diferentes escalas con ámbitos interrelacionados, sin embargo, es necesario promover la conformación de una plataforma más amplia que integre a otros actores del territorio como instituciones públicas vinculadas a los sectores estratégicos CELEC, FONAG, GAD provincial de Pichincha, la cooperación, la academia y en especial las asociaciones productivas y empresariales, es una prioridad.

 

Se destaca que en el artículo 8 del Convenio de Mancomunidad se prevé órganos como de la mancomunidad el Directorio General como órgano de Dirección y la Gerencia General como órgano de administración. Además, la Mancomunidad puede contar con las unidades gobernantes agregados de valor o apoyo que considere necesarias.

 

¿Quiénes conforman el Consejo Directivo?

 

El Directorio del nivel de gobierno mancomunado funciona como un órgano que toma las decisiones sobre el territorio del BM y plantea que un equipo técnico, conforme, quienes ejecutaron las acciones. Este equipo podría ser conformado y sostenido financieramente por lo personal de la SA, GPP y GADs individuales. Hasta que este equipo técnico se conforme, tomará su lugar la Comisión de Trabajo, elegida en reunión de mancomunidad el 1 de julio de 2015, constituida por una vez miembros.

 

Sostenibilidad

Objetivos estratégicos

 

 

01. Conservación y restauración del patrimonio natural sus servicios ecosistémicos y el patrimonio arqueológico

O2. Ordenamiento territorial y asentamientos humanos

03. Gobernanza local y gestión interinstitucional

O4. Gestión de la información, educación y comunicación socioambiental (línea estratégica transversal)

O5. Sostenibilidad financiera

 

La línea estratégica transversal engloba los procesos de gestión de la información, difusión de conocimientos, educación no formal (formación de promotores y líderes sociales) y comunicación socioambiental con actores locales (implementación de Buenas Prácticas Ambientales en los diferentes negocios, teatro foros de sensibilización, radio comunitaria, etc. Entre los temas a comunicar y profundizar es la filosofía de vida de los Yumbos, referente identitario para las generaciones actuales como un modo de vida sostenible con su paisaje

 

¿Qué acciones realiza el Bosque Modelo?

 

Capacitaciones e intercambios de experiencias

 

Festival del Chocó Andino (desde el 2018),en alianza con Municipio de Quito, Red Jóvenes del Chocó Andino, CONDESAN, RLABM, MAC, Universidad Central, F. Imaymana. Este festival, realizado anualmente, es un espacio para tejer redes de gestión del conocimiento y apoyo mutuo para la reactivación, renovación, renacimiento y reinvención de procesos organizativos y productivos sostenibles y regenerativos. En 2020, el festival abrió espacios de intercambio en temas de: juventud y actores de cambio, gestión sostenible del territorio, defensa del territorio, gobernanza socioambientales participativa, soberanía alimentaria, género y diversidad, gestión del conocimiento, turismo sostenible y regenerativo, articulación de la gente y la naturaleza, identidad y cultura viva. Más información en:

https://www.festivalchocoandino.com/

 

Red de Bosques Escuela del Chocó Andino (desde el 2018). Los bosques escuela son espacios de inclusivo aprendizaje para el desarrollo de sensibilidades y conciencia en torno a la medio natural que habitamos, en donde el bosque es el aula y los procesos ecológicos son la principal fuente de conocimientos. En ellos se adquieren las prácticas para el desarrollo personal y se fomenta la creatividad, el respeto, la autonomía y la resolución de conflictos para la construcción de modos de vida pacíficos y no violentos. La roja, pedagógica e institucionalmente a los 6 bosques escuela (Chontaloma, El Porvenir, Intillacta, Pambliliño, Santa Lucía, Un poco del Chocó, Yakunina) y genera vínculos con instituciones educativas locales, nacionales e internacionales. Más información en:

https://bosquesescuela.com/quienes-somos/bosques-escuela/

 

 

Investigaciones

 

“Guía Metodológica para Restauración (2018) “, serie técnica de 5 módulos de restauración de bosques montanos tropicales, una partir de experiencias prácticas en el Bosque Modelo y Bi osfera del Chocó Andino, en alianza con CONDESAN, MCA, Universidad Central, Fundación Imaymana, esta guía también sirvió para difundir el tema a través de capacitaciones. 

 

 

Procesos de gestión territorial y fortalecimiento de la gobernanza

 

Plan Especial de Uso y Ocupación del Suelo de la MCA,en alianza con CONDESAN, MCA, Universidad Central, Fundación Imaymana. Esfuerzo de articulación que incluye la recopilación y sistematización de la información secundaria y talleres participativos en las cabeceras parroquiales, así como la validación por parte de otros actores que se relacionan con la gestión territorial (Comités de Gestión de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible, el Comité Ampliado del Corredor Ecológico del Oso Andino y el Directorio de la MCA). El documento definitivo define las zonas clave para la conservación y restauración de las funciones ecológicas del territorio y recomendaciones para la normatividad de uso del suelo y la zonificación.

 

Proyectos de desarrollo sostenible

 

RESTAURAcción (2021). Proyecto que tiene 4 componentes: 1) Fortalecer la soberanía alimentaria como se valora y conservar la biodiversidad, y la investigación de especies de plantas comestibles no convencionales con potencial de restauración, su análisis nutricional y reproductivo; 2) Desarrollar capacidades técnicas para los impactos de la restauración en las funciones del ecosistema hídrico, de la mano con la Red Escolar del BMCA; 3) Fortalecer el conocimiento y la capacidad para promover procesos de restauración de tierras y prevención de su degradación, capacitación a agricultores en técnicas de cultivo sintrópico, con parcelas demostrativas; 4) Fortalecer la equidad de género a través del liderazgo de las mujeres, para lo que se puede resolver con las esposas e hijas de los tomadores de decisiones locales (mayoritariamente varones).

 

Gestión de desechos sólidos (2021),en alianza con CONDESAN, Mancomunidad del Chocó Andino y Fundación Imaymana; pretendiente generar concurrencias para la recolección, barrido y gestión de los desechos sólidos en el Chocó Andino, una parte de la compra de 2 camiones recolectores y la firma de un convenio de un convenio de un convenio de recursos para la gestión en sí.

 

Fortalecimiento de la soberanía alimentaria y comercialización de productos sanos en el territorio (2020-2021),en alianza con F. Futuro, CONDESAN, Mancomunidad del Chocó Andino, Heifer y Fundación Imaymana; se trata de un programa de soberanía alimentaria en el Chocó Andino para garantizar la calidad durante la pandemia, estableciendo alianzas estratégicas con proveedores locales.

Impactos

Impactos en el capital social

 

Sinergia y articulación en la gestión de los recursos naturales

 

La existencia de la Mancomunidad y BMCA han facilitado el compromiso con la sostenibilidad del territorio por estrategias de estrategias de estrategias integrales y que se plasman en la actualización de su Plan de Gestión Territorial Sustentable (PGTS).

 

Impactos en el capital político

 

Participación e incidencia en la toma de decisiones

 

BMCA ha contribuido como una plataforma de encuentro de actores que canalizan y facilitan las demandas de la población que habitan en las parroquias del territorio. Frente a la actividad minera, considerada como amenaza para la sostenibilidad de los recursos naturales del territorio, la Mancomunidad del Chocó Andino expresa su oposición.

 

Desafíos

 

  • Consolidar una base participativa y de ampliación.
  • Conservar el patrimonio natural y ambiental.
  • Consolidar un productivo territorio, sostenible y biodiverso, donde se promueve el bienestar local a largo plazo; con acciones, proyectos, programas y planos que integran las dimensiones ambientales, económicas, sociales y culturales.

Otra información